jueves, 16 de noviembre de 2017

3. La conexión a tierra del sistema de cableado estructurado.



3. La conexión a tierra del sistema de cableado estructurado.



Como en cualquier instalación eléctrica, la conexión a tierra es un elemento fundamental. Recordamos que la toma de tierra tiene como función evitar el paso de la corriente a través de elementos que puedan estar en contacto con el usuario o que puedan dañar el equipamiento.

El objeto de la conexión a tierra es unir todos los elementos metálicos, susceptibles de conducir corriente eléctrica sin ser esta su finalidad, a través de un cableado que desvié esa corriente a tierra.

El cable conductor de tierra debe estar forrado, preferiblemente en verde y, a ser posible, debe estar correctamente identificado mediante una etiqueta descriptiva.








De acuerdo con el estándar ANSI/TIA/ElA-607, todas las instalaciones de telecomunicaciones en edificios comerciales deben disponer de un sistema de conexión a tierra con los siguientes elementos
  • Barra principal de tierra para telecomunicaciones o TMGB (Telecommunications Main Grounding Busbar): es el elemento central de tierra del edificio.
Se ubica en la sala de telecomunicaciones del BD y  salvo excepciones, solo hay una por edificio.

La barra debe ser de cobre y tener un espesor mínimo de 6 mm y un ancho mínimo de 100 mm. El largo dependerá de la cantidad de cables que deban conectarse a ella, teniendo en cuenta la previsión de conexiones por crecimiento de la infraestructura de la red.

  • Barra de tierra para telecomunicaciones o TGB (Telecommunications Grounding Busbar); es similar a la TMGB. En este caso, va ubicada en cada una de las salas de telecomunicaciones, funcionando como nexo de las conexiones a tierra de los equipos de telecomunicaciones cercanos a la sala. Por lo tanto, puede existir más de una TGB por sala.

Es habitual encontrar una TGB integrada en el rack. En este caso hablamos de una barra de tierra de rack o I RGB (Rack Grounding Busbor).

La TGB debe ser de cobre, tener un espesor mínimo de 6 mm, un ancho mínimo de 50 mm y una longitud que permita alojar todos  los cables  que llegue des de los equipos próximos y el cable que conectara con el TMGB.
La distribución de las barras de tierra en la sala de telecomunicaciones puede ser:



·        Cableado con línea de conductor en rack: el rack tiene una línea general a la que se enlazan los conductores de cada equipo. Esa línea, que va directamente al TGB/TMGB, ocupa toda la vertical del rack para cubrir futuras necesidades.


·        Cableado con RGB superior: se coloca un RGB en la parte superior del rack para centralizar las conexiones de cada uno de sus equipos. Del RGB sale un conductor a la TGB/TMGB.


·        Cableado con RGB lateral: se coloca un RGB en un lateral del rack. Funciona como el RGB superior, pero optimiza el uso de cable cuando el número de equipos del rack es elevado.



·        Backbone de tierras o TBB (Telecommunication Bonding Backbone): es el troncal formado por los conductores que comunican la TMGB con cada uno de los TGB.


·        Electrodo de toma a tierra o GEC (Grounding Electrode Conductor) elemento terminador de la red de conexión a tierra. Puede tener diferente formato, en función del terreno donde vaya enterrado.
 








No hay comentarios:

Publicar un comentario