3. Herramientas para la comprobación de cable de cobre
3.1. Comprobador básico de cableado
El comprobador básico de cableado, también llamado téster de
red. Permite verificar que un cable está instalado correctamente y que la
comunicación entre sus dos extremos es viable.
Disponen de un módulo móvil (o remoto) que se conecta a un
extremo del cable, y otro módulo principal (o maestro) que proporciona la
información de la comprobación.
Cuando se ejecuta la comprobación, se envían impulsos
eléctricos a través de todos los pines del conector insertado en el módulo
emisor.
3.2. Comprobador avanzado de cableado.
El comprobador avanzado de cableado es una variante de la
versión básica. Esta herramienta, además
de permitir la operación anterior, ofrece valores más técnicos como pueden ser
la longitud exacta de cada par, la atenuación, la diafonía, etc.
Algunos incluso localizan averías en el cable, indicando a
qué par afectan y en qué punto del cable se encuentran.
3-3. Analizador de cableado
El analizador de cableado es
una herramienta empleada para rastrear el pulso eléctrico de un cable.
Esta herramienta es muy útil cuando se quiere localizar un
cable concreto, por ejemplo, de mangueras multipar, en paneles de parcheo o en
los RIT, donde hay bastantes conexiones en regletas 110.
Consta de dos módulos:
- Emisor: se conecta al cable que se quiere rastrear. La conexión puede hacerse a través de unas pinzas o directamente desde un cable de conexión; depende del modelo.
- Rastreador (tracker): se utiliza para seguir el trazado del cable. Consta de uña punta y un-altavoz de volumen regulable. Con el puntero se sigue el rastro del cable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario